VENECIA CON NIÑOS

https://i0.wp.com/furgoyporteo.com/wp-content/uploads/2017/03/dddc2-1470319407043.jpg?resize=810%2C810

¿Cómo llegar?

A Venecia se puede llegar básicamente en coche, por mar (como parte de un crucero), o en avión. Con esta última opción, hay dos aeropuertos posibles Venecia Marco Polo y Venecia Treviso. Ambos tienen magníficas conexiones para llegar al centro de Venecia en transporte público de manera económica. Si no, siempre hay bus directo (un poco más caro) o taxi. Esta decisión dependerá de la hora de llegada de vuestro vuelo, de si habéis hecho conexión antes (y los niños quizá ya están cansados) y del dinero/tiempo que queráis invertir en este trayecto.

Todas las opciones están bien indicadas y son fáciles de seguir.

Venecia con niños a grandes rasgos

Venecia es una ciudad para perderse, no hace falta llevar nada demasiado previsto, se trata de dejarse llevar y descubrir rincones y canales. Según los días que queráis invertir, una buena manera de visitarla con peques es organizar los tours por barrios y visitar uno cada día, o cada medio día.

Se trata de pasear tranquilamente, sin agobios porque no llegamos a ver X cosa o X otra. Yendo con niños ya se sabe, el ritmo es otro, «slow travel».

A nosotros nos encantó la ciudad, ¡incluso para repetir!

¿Dónde alojarnos?

En nuestra opinión, es mejor mirar alojamiento en la misma Venecia. Los precios son más caros que en Mestre, pero te permite acercarte al hotel para ir al servicio (en Venecia hay que pagar por usar los WC públicos, no hay demasiados y muchos bares tampoco tienen a disposición de los clientes), a hacer la siesta o a cambiar de ropa al peque porque se puso perdido de helado. Para nosotros ventajas importantes a tener en cuenta si vas para pocos días y con niños pequeños.

Nosotros estuvimos alojado en el Hotel San Maurizio en el centro de Venecia, a menos de 5 minutos de San Marco, al lado del puente de la Academia y de la parada de vaporetto de Giglio. Ubicación excelente. 72 €/noche la habitación doble con baño, que para ser Venecia, es un buen precio.

No es nada del otro mundo, simplemente un sitio limpio y bien ubicado. Con wifi perfecta, calefacción a tope, aire acondicionado, tv, baño nuevo con ducha, secador de pelo, toallas, jabón…

¿Dónde comer con niños?

Si queréis sentaros y comer propiamente, no os podemos recomendar ningún restaurante en especial. Nosotros fuimos picoteando de algunos bares y take away que se recomiendan por ahí: Dal moro’s, pizza al volo, Antico forno, Megaone… Todos correctos y ricos.

Visitas destacadas:

– Gran Canal con Vaporetto: Es el canal navegable más ancho de la ciudad, recorre Venecia de punta a punta y te permite observar todos los edificios emblemáticos que hay en la orilla. Es una gran experiencia, para pequeños y mayores.

Plaza San MarcoEl alma de la ciudad, la plaza más fotografiada, formada por la Basílica de San Marco, el Palacio Ducale, Torre del Reloj, el mar y San Giorgio Maggionre de fondo.

Mercado de Rialto:  Mercado al aire libre de pescado, frutas y verduras, pegado al Gran Canal, para vivir el ambiente a primera hora de la mañana de la llegada de los barcos con las mercancías y el ir y venir de los venecianos.

-Barrios donde perderse entre sus callejuelas: Castello, San Polo, Dorsoduro, Cannaregio. Todos se pueden recorrer a pie y si os cansáis, siempre podéis tomar un vaporetto para volver.

-Visitar la isla de Burano: Es una de las más de 130 islas que hay en la laguna de Venecia, es famosa por sus casitas de colores. Es muy pequeña, se recorre en una o dos horas y está a 20 min en vaporetto.

-Comer pizza y helado 🙂

Hay muchas visitas guiadas por la ciudad, incluso especializadas en tours para niños, podéis consultar esta web:http://www.bambiniavenezia.it/ o el libro “La Venecia secreta de Corto Maltes: Itinerarios fantásticos y Ocultos”

¿Cuál es la mejor época para viajar a Venecia con niños? ¿Algo especialmente útil que deberíamos meter en el viaje para los peques? ¿Cuánto dura el viaje?

Nosotros fuimos un fin de semana de Abril. Salimos el viernes por la mañana y volvimos el lunes por la tarde. Nos llovió un poco para llevar el gore-tex pero íbamos sin paraguas.

Creo que lo ideal es primavera u otoño. En verano hace demasiado calor la mayoría de horas del día y es agotador andar por la calle, además en esta época la ciudad está atestada de turistas.

En invierno, si estáis acostumbrados al frío, creo que tampoco debe ser mala opción. Tiene su encanto de noche también, así que aunque los días sean más cortos, es bonito pasear por la ciudad iluminada.

La duración del viaje desde de Barcelona no llega a 2 horas de vuelo, por lo que a los peques se les pasa rápido el trayecto.

Para viajar a Venecia con niños no debes llevar nada en especial; buen calzado porque hay que patearse la ciudad, y lo normal que usas en tu ciudad dependiendo de la época del año (chubasquero o gorra…)

Hay que tener en cuenta el fenómeno de acqua alta, pasa poco, pero cuando pasa, se inunda la ciudad. Habilitan unas pasarelas y demás, pero si coincide con vuestra visita, mejor meter botas de agua en la maleta y que el agua no sea un impedimento para patear la ciudad. Aquí se puede encontrar toda la información al respeto:http://www.comune.venezia.it/archivio/1748

¿Qué es lo que más gustó o sorprendió a los niños?

Nuestro hijo estaba fascinado con todo. Sorprende que en Venecia no hay coches, el camión de la basura allí es un barco, la policía va en barco, las ambulancias son barcos… TODO es por agua.

¿Paseos en góndola para niños? ¿Los recomiendas? ¿Alguna actividad relacionada con los canales que sea recomendable con los niños?

Hacía poco habíamos alquilado una piragua (en España) y a los 10 minutos ya quería bajar, así que pagar los 80/100 € por media hora que vale a día de hoy la góndola, no nos lo planteamos. Debe ser una experiencia bonita, pero con niños pequeños, no sé si viable… Los vaporettos ya son una atracción para ellos y más económica.

Para niños más mayores, la ciudad está llena de leones alados, que es su símbolo, se trata de ir buscándolos por cada rincón, ¡parece que funciona!.

¿Museos y/o monumentos que ver con niños imprescindibles?

En cuanto a Museos recomendaría:

Palazzo Ducale

Guggenheim

Museo Naval

Museo de Ciencias Naturales

Antes de ir, buscamos algún plan B por si llovía y no se podía andar por la calle. Encontramos esto:

Palazzo Giustinian: El espacio para niños de Ca’ Giustinian, ubicado en la planta baja, en cercanías de la cafetería “l’Ombra del Leone” y del bookshop (del que señalamos la sección de libros de arte para la infancia), está abierto todos los días hasta las 20:30h.

Decorado con muebles colorados apropiados para el niño, hay instalaciones para las familias como el calienta biberones, sillas de comer, servicios sanitarios con cambiador y un ángulo para el juego y la lectura. Disponibles para usted y sus hijos, colores, libros ilustrados y dvd (estos últimos con reserva). De vez en cuando alberga actividades y laboratorios creativos, a los cuales puede acceder con reserva, que tratan de acercar en modo divertido a los más pequeños al arte y a la cultura.

Biblioteca Pedagógica Lorenzo Bettini Castello 4704/A

En cuanto a jardines al aire libre, localizamos estos:

La Biennale di Venezia – Giardini de la Bienale

-Parco villa Groggia

Parco Santa Elena

Parco Savorgnan

Giardino Papadopoli

 ¿Dirías que hay que tener precaución con algo especial?

No, solamente tener en cuenta los dos temas característicos de Venecia, el acqua alta y los wc públicos, os dejo un mapa donde están ubicados